Administrar el catálogo de productos

  • Cómo entender y resolver tus errores de sincronización

    En este artículo, te enseñamos a detectar los errores de sincronización más comunes en Multivende y te damos recomendaciones para resolverlos.

    ¿Qué es un error de sincronización?

    Un error de sincronización ocurre cuando un producto no puede actualizarse correctamente en alguno de tus canales de venta. Esto puede afectar su publicación, stock, precio o incluso la recepción de pedidos.

    Cuando esto sucede, el producto queda marcado con el estado “con error de sincronización” en el catálogo de Multivende.

    ¿Dónde ver los errores?

    Tienes dos formas de detectar los errores de sincronización:

    1. Desde el catálogo de productos

    1. Ingresa a Canal de ventas > Listado de Productos.

    2. Aplica el filtro “Con error de sincronización”.

    3. Haz clic en el producto para ver su detalle.

    4. Revisa la sección Log de sincronización para ver el mensaje de error por canal.

    2. Desde un reporte masivo

    Si tienes muchos productos con error, puedes obtener una vista consolidada:

    1. Ve a Reportes > Productos con error.

    2. Descarga el archivo con el canal que tiene los productos afectados.

    3. Revisa el detalle de cada error en la columna correspondiente.

    4. Toma las acciones necesarias según cada tipo de mensaje.

    Acciones recomendadas según el tipo de error

    Tipo de error Causa Qué hacer
    Atributos faltantes El producto no tiene todos los campos obligatorios requeridos por el canal. Ej: Color, Material, Marca, Tipo, Género, etc. 

    Revisa los atributos del producto y completa todos los atributos obligatorios. Puedes validar qué campos requiere cada canal en la configuración del canal > mapeo de atributos.

    Atributos con valores inválidos Se completó un atributo, pero con un valor que no forma parte de los permitidos por el canal. Ej: escribir “Fucsia oscuro” cuando el valor válido es “Fucsia”.

    Consulta la lista de valores permitidos por canal y corrige el campo con un valor válido. Puedes validar los valores permitidos haciendo click en la información del atributo.

    Formato incorrecto en atributos Algunos atributos requieren un formato específico (ej: solo números, sin símbolos, selección múltiple, etc.).

    Verifica el tipo de atributo requerido por ese atributo y ajusta el contenido.

    Atributos mal mapeados entre Multivende y el canal A veces se carga un atributo en Multivende, pero no está conectado correctamente con el campo del canal.

    Revisa el mapeo de atributos en la configuración del canal y asegúrate de estar completando los campos correctos en Multivende para que se reflejen correctamente en el canal.

    Error interno de Multivende o del canal Fallo temporal en la conexión o procesamiento interno de la API.

    Espera unos minutos y vuelve a intentar sincronizar. Si el error continúa, revisa si el canal presenta intermitencias o reporta el mensaje completo al equipo de soporte..

    Recomendaciones generales

    • Revisa errores de forma individual o masiva, según tu volumen de productos.

    • Valida el mapeo de atributos en la configuración del canal para asegurar que los campos estén correctamente conectados.

    • Antes de sincronizar nuevamente, corrige los errores manualmente o usando la actualización masiva en el catálogo.

    • Si estás usando actualización masiva, revisa que tu plantilla esté bien estructurada y con datos válidos.

    ¿El error persiste?

    • Usa el botón “Resincronizar” luego de corregir los errores.

    • Si el canal sigue rechazando el producto o el error no desaparece, copia el mensaje de error y contacta a nuestro equipo de soporte.

    Equipo Multivende

    Más información
  • ¿Cómo interpretar los estados de tus productos en Multivende?

    En este artículo, te explicamos cómo entender los diferentes estados de tus productos desde Multivende.

    En Multivende, el estado de un producto refleja en qué etapa del proceso de sincronización se encuentra ese producto respecto a un canal de venta específico. Comprender el significado de cada estado te permite identificar rápidamente si todo está funcionando correctamente o si es necesario revisar y corregir algún detalle. 

    ¿Cuáles son los estados de tus productos en Multivende?

    A continuación, te detallamos los cinco estados que puede tener un producto en Multivende. Cada uno de ellos indica una condición específica que te ayuda a identificar el nivel de sincronización del producto con un canal de venta:

    Frame 10826 (6).png

    Interpretar correctamente los estados de tus productos en Multivende te ayuda a mantener un control preciso sobre tu catálogo y evitar errores que puedan afectar tus ventas. Cada estado te entrega información clave sobre la conexión entre tu producto y el canal de venta, permitiéndote actuar rápidamente cuando algo no está funcionando como debería. 

    Equipo Multivende

    Más información
  • ¿Cómo saber si tus productos se encuentran visibles en los diferentes marketplaces?

    Este artículo aprenderás a validar la visibilidad de tus productos en los marketplaces y canales de ventas.

    Esta guía paso a paso para que puedas comprobar si tus productos están correctamente publicados y visibles en los sitios de los marketplaces conectados a tu cuenta de Multivende. Saber si tus publicaciones están activas es esencial para asegurar que tus clientes puedan encontrarlas, verlas y comprarlas sin inconvenientes.

    ¿Qué hacer si el producto aparece sincronizado pero no se ve en el sitio?

    Es posible que, aunque el estado en Multivende indique que el producto está sincronizado, este no aparezca de inmediato en el sitio del canal. Este desfase puede deberse ya que algunos marketplaces pueden tener procesos de moderación interna, tiempos de refresco de catálogo o reglas específicas que filtran automáticamente ciertos productos:

    • Si el producto se encuentra con error de sincronización y verifica el error.
    • Valida que todos los atributos obligatorios estén completamente rellenados.
    • Verifica directamente desde el seller center de tu marketplaces y/o tienda online que el producto se encuentre activo.
    • Contacta a tu KAM comercial del marketplaces y/o tienda online para validar el porque no se visualiza en el sitio de venta.
    • Asegúrate de que no existan restricciones por categoría, marca o tipo de producto que impidan su publicación.

    ¿Cómo saber si un producto está visible desde Multivende?

    1. Ingresa al módulo de productos de tu marketplace y/o canal de venta

    Dirígete en el menú lateral Marketplaces > Marketplaces y/o Tienda Online > Productos. 

    2. Revisa el estado de sincronización

    Una vez dentro del modulo allí podrás visualizar el estado específico de cada producto respecto a su publicación en cada canal

    3. Verifica con el enlace directo

    En los productos sincronizados correctamente y visibles, encontrarás un botón o enlace de acceso directo a la URL del producto publicada en el tus marketplaces y/o tiendas online. Esto te permitirá validar directamente en el sitio del marketplace cómo se visualiza el producto.

    Te brindamos herramientas claras para monitorear estos estados y actuar de forma rápida ante cualquier inconveniente. Revisa periódicamente tus estados de sincronización y aprovecha los accesos directos a los marketplaces y canales de ventas para validar cómo ven tus clientes tus productos.

    Equipo Multivende

    Más información
  • ¿Qué son las descripciones Inpages y cómo mejoran tu catálogo?

    En este artículo aprenderás cómo aprovechar la funcionalidad de Inpages para crear descripciones enriquecidas para tus productos.

    ¿Qué son las descripciones Inpages?

    Las descripciones Inpages son secciones dinámicas y enriquecidas que forman parte de la página del producto en los marketplaces y tiendas online. Estas descripciones incluyen información detallada y visual que permite a los clientes tomar decisiones informadas, mejorando la percepción de tus productos y aumentando la confianza en tu marca.

    Las descripciones Inpages no solo se limitan al texto, sino que también incluyen elementos multimedia como:

    • Imágenes de alta calidad: Muestran el producto desde diferentes ángulos, destacando sus características principales.
    • Videos explicativos: Ayudan al cliente a visualizar cómo funciona o se utiliza el producto.
    • Tablas comparativas: Resaltan las ventajas de tu producto frente a otros similares.
    • Listas de beneficios: Destacan los puntos clave que diferencian tu oferta en el mercado.

    Al implementar Inpages, no solo haces que tu catálogo sea más atractivo, sino que también mejoras la experiencia de compra al responder preguntas comunes directamente en la página del producto.

    Beneficios de gestionar descripciones Inpages desde Multivende

    1. Centralización completa: Desde Multivende puedes gestionar y actualizar todas las descripciones enriquecidas de tus productos para Falabella, sin necesidad de acceder a cada producto dentro del Seller Central. Esto asegura consistencia en la presentación de tus productos y reduce errores manuales.
    2. Sincronización automática: Una vez que configures tus descripciones en Multivende, estas se sincronizan automáticamente con los marketplaces que tienen permitido descripciones Inpages, asegurando que toda la información esté actualizada en tiempo real.
    3. Aumento de las conversiones: Estudios muestran que los clientes tienen más probabilidades de comprar productos con descripciones claras y visuales. Con Inpages, puedes destacar las características más importantes y resolver dudas directamente en la página del producto, generando mayor confianza en la compra.
    4. Optimización para SEO: Las descripciones Inpages pueden optimizarse para incluir palabras clave relevantes, ayudando a que tus productos sean más visibles en los resultados de búsqueda del marketplace.
    5. Reducción de devoluciones: Al proporcionar información detallada y visual, los clientes tienen expectativas claras sobre lo que recibirán, lo que reduce el riesgo de devoluciones por malentendidos.

    Estructura Recomendada para una Descripción Inpage

    Al redactar una descripción Inpage, sigue de ejemplo esta estructura para asegurarte de incluir todo lo necesario que pueda destacar de tus productos:

    • Título Atractivo: Llama la atención con un título breve que resuma el beneficio principal del producto.
    • Introducción Resumida: Ofrece un breve párrafo introductorio que explique qué hace especial al producto.
    • Características Clave: Usa viñetas para listar especificaciones importantes como dimensiones, materiales, colores disponibles y compatibilidad.
    • Beneficios para el Cliente: Explica cómo tu producto mejorará la vida del usuario, destacando beneficios tangibles.
    • Instrucciones o Guías de Uso: Agrega pasos básicos para instalar, usar o mantener el producto.
    • Contenido Visual: Incluye imágenes de alta calidad, videos explicativos o diagramas que complementen la descripción.

    Frame 4.png

    Desde Multivende puedes implementar descripciones Inpages para Falabella, Ripley y Walmart, por lo que aprende más en los siguientes artículos:

    Las descripciones Inpages son una herramienta estratégica para tus productos que mejora la experiencia de compra y fortalece la confianza en tus productos para diferenciarte en el competitivo mundo del marketplaces. A través de las Inpages, puedes mostrar las características más relevantes de tus productos y cómo pueden mejorar la vida de tus clientes, mientras refuerzas la identidad de tu marca y optimizas tu tienda para motores de búsqueda.

    Equipo Multivende

    Más información
  • Accede a tu catálogo de productos

    Te presentamos los pasos que debes seguir para acceder a tus productos ya creados.

    Para acceder a tus productos ya creados, debes seguir los siguientes pasos:

    En el menú de Multivende, navega a Catálogo > Listado de Productos. Podrás ver la lista con tus productos. 

    Si deseas explorar sobre un producto en específico puedes hacer uso de la herramienta de búsqueda. Das click sobre el espacio para escribir, colocas el nombre, SKU o marca del producto para encontrarlo más fácilmente.

    Luego tendrás dos opciones:

    1.  Dar click en el ícono de la lupa para visualizar todas las opciones de productos que cumplen con las descripciones de búsqueda.
    2. Dar click en el producto correspondiente que aparece en la lista de búsqueda. Este te llevará a visualizar los detalles de dicho producto.

    Equipo Multivende

     
    Más información
  • Creación de productos de forma individual

    En este artículo te presentamos cómo crear un nuevo producto de forma individual en Multivende.

    ¿Cómo crear un producto?

    Para crear un nuevo producto en Multivende, debes seguir los siguientes pasos:

    1. En tu listado de productos, haz click en el botón Catálogo > Listado de Productos > Abrir la pestaña de Creación de productos > Creación individual.

    Crear_producto_-_1.png

    2. Completar información sobre el producto. Si bien la casilla Nombre es suficiente para crear el producto, te recomendamos completar la mayor cantidad de información posible. 

    Crear_producto_-_2.png

    3. Haz click en Guardar y editar imágenes. Seguidamente, avanzarás al paso 2 para cargar imágenes.

    Crear_producto_-_3.png

    Crear_producto_-_4.png

    ¡Felicitaciones tu producto ha sido creado con éxito!

    Partes del formulario de productos

    A continuación, te presentamos la descripción de cada una de las casillas del formulario de productos y te indicamos el tipo de información que debe ir en cada una.

    Crear_producto_-_5.png

    1. Nombre:  Nombre asignado a tu producto, el cual es indispensable para crear un producto. La estructura sugerida para colocar el nombre es el Tipo de Producto + Marca + Modelo + Color (ej.:  Balón de fútbol negro c / naranjo Great Value Nuevo).

    Crear_producto_-_6.png

    2. Alias:  Nombre alternativo, puede ser un poco más descriptivo. Al publicar los productos, puedes elegir si tus clientes lo verán por su nombre o su alias. (ej.:  Balón de fútbol Great Value).

    Crear_producto_-_7.png

    3. Modelo: Debes introducir el código del modelo de tu producto.

    Crear_producto_-_8.png

    4. Categoría de producto: Clasificación de tus productos. Muy importante, porque después será asociada a las categorías de los Marketplaces. Recuerda que aquí solo aparecerán las categorías que has creado previamente.

    Crear_producto_-_9.png

    5. Marca: Introduce la marca de tu producto. 

    Crear_producto_-_10.png

    6. Otras Categorías: Categorías complementarias para tu producto, diferentes a la categoría principal de tu producto.

    Crear_producto_-_11.png

    7. SKU:  Se refiere al código único de identificación del producto. Es un conjunto de números y letras, empleado por el vendedor para identificar, localizar y hacer seguimiento interno de tu producto (ej.: abc178; abd201, etc.). Funciona como identificador de tu producto en tu ERP y todas las plataformas de venta.

    Crear_producto_-_12.png

    8. Tipo de código SKU: Mientras que el SKU es un código creado y decidido por cada vendedor, hay otros códigos de identificación que son creados para identificar el producto de forma universal y obligatoria. En Multivende, los tipos de código SKU que puedes utilizar son: JAN, ISBN13, EAN, UPC y la opción Otros, para que el caso que tu producto no tenga ninguno de los anteriores.

    Crear_producto_-_13.png

    9. SKU interno:  Este código aporta el mismo tipo de información sobre el producto que el SKU, con la diferencia que en este código el vendedor puede agregar otro tipo de identificador para control interno de la empresa.

    Crear_producto_-_14.png

    10. Tipo de código SKU interno: Si tu producto tiene un SKU universal y decides ponerle un SKU interno, debes asegurarte que este SKU interno cumpla con el mismo tipo de código universal.  En Multivende, los tipos de código SKU que puedes utilizar son: JAN, ISBN13, EAN, UPC y la opción Otros, para que el caso que tu producto no tenga ninguno de los anteriores.

    Crear_producto_-_15.png

    11. Grupo de producto:  Este apartado indica el grupo al que pertenece tu producto, en caso que tú hayas decidido organizarlos de esta manera. Por lo tanto, sólo aparecerán como opciones los grupos de productos que tu previamente hayas creado.

    Crear_producto_-_16.png

    12. Garantía: Puedes asociar distintos tipos de garantía a distintos productos. (ej.: Garantía estándar-3 meses; Garantía premium-6 meses). Recuerda solo aparecerán como opciones las garantías que tú previamente hayas creado.

    Crear_producto_-_17.png

    13. Temporada: La temporada a la que pertenece tu producto. Solo aparecerán como opciones las temporadas que tu previamente hayas creado.

    Crear_producto_-_18.png

    14. Clase para envío: Clasificación del producto basada en sus características de envío. Definirá el costo de envío para un producto y es un atributo necesario si quieres configurar tu envío con un mensajero distinto de Mercado Envíos.  

    Crear_producto_-_19.png

    15. Tienda oficial: Tienda oficial donde pondrás a la venta tu producto.

    Crear_producto_-_20.png

    16. Descripción: Descripción extendida del producto.  Esta puede ser en texto plano o HTML, de acuerdo al formato requerido por cada canal para incluir información de tus productos.

    Crear_producto_-_21.png

    17. Descripción Breve: Descripción breve del producto. Puedes usar descripciones breves en texto plano o HTML de acuerdo al formato requerido por cada canal para destacar características de tus productos.

    Crear_producto_-_22.png

    Si quieres saber cómo subir una foto para tu producto, haz click aquí .

    Si quieres saber cómo crear cientos de productos en cuestión de minutos, haz click aquí .

    Equipo Multivende

    Más información
  • Creación masiva de productos

    En este artículo te presentamos cómo cargar productos de forma masiva a la plataforma de Multivende.

    ¿Cómo generar un archivo de creación masiva de productos?

    Cargar tus productos de forma masiva te permite crear cientos de artículos con un solo procedimiento. Los artículos se crean con su información más básica, permitiéndote ahorrar tiempo y estandarizar tus productos en un mismo paso.

    Para crear productos de manera masiva, sigue los siguientes pasos:

    1. En el menú de Multivende, navega a Catálogo > Creación masiva de productos > Descargar archivo.

    2. Rellena la hoja Excel con un producto o variación por cada fila siguiendo nuestras indicaciones y sugerencias. Una vez completada la hoja, guárdala en tu computador. 

    Nota: Para que la hoja de Excel se cree correctamente, debes haber creado previamente un producto ejemplo.

    3. Haz click en el botón Subir archivo. Selecciona de tu computador el archivo que acabas de modificar y haz click en el botón Procesar.



    ¡Listo! La creación masiva de tus productos se ha realizado con éxito.

    ¿Cómo rellenar la hoja de Excel?

    Campos obligatorios

    • SKU Padre / SKU Hijo: Si tu producto no tiene variación entonces SKU Padre = SKU hijo. Si tu producto tiene variación, el SKU padre será igual para todas las variantes y el SKU hijo distinto para todas ellas. Si no usas SKU para tus productos, por favor avisa a tu ejecutivo de implementación a cargo.
      Ejemplo:                                                                                          

          SKU_PADRE

         SKU_HIJO

         PRODUCTO

                     Comentario

                   aabb

                aabb-L

          Polera azul

             Producto con  variación

                  aabb

               aabb-M

          Polera azul

                 aabb

               aabb-S 

          Polera azul

                 ccdd

                 ccdd

          Jockey azul

             Producto sin  variación

    • Producto: Nombre estándar de tu producto. Ej.: Casco de motocicleta.
    • Alias: No es un atributo obligatorio, sin embargo te permitirá configurar fácilmente tus conexiones que ocupen un nombre diferente de producto. Ej.: Casco de motocicleta azul Yamaha.
    • Descripción:  Descripción estándar de tu producto. Ej.: Chaqueta de PU relleno con plumas. Confección Chilena.
    • Marca: Si no tiene una marca definida, rellena con el nombre de tu empresa. Ej.: Multivende.
    • Cantidad: Stock disponible de tu producto; si no tienes la información, rellena con cero (0).
    • Moneda: Debe ir en mayúscula. Ej.: CLP, COL , etc.
    • Precio de venta: Precio referencial o precio base del producto, sin puntos ni comas. 

    Opcional

    • Categoría: Clase que resulta de una clasificación según un criterio. Ej.: Perfumes de hombre, Carpas profesionales, Agenda, Poleras para dama, etc.
    • Modelo: Modelo de tu producto. Ej.: YR-140.
    • Color: Color de tu producto. Ej.: Rojo, negro.
    • Tamaño: Tamaño o talla de tu producto. Ej.: L, 55, Talla única.
    • Temporada: Temporada de tu producto. Ej.: Invierno
    • Ancho, Alto, Largo: Medidas del paquete de envío en cms, solo valor. Ej.: 55
    • Peso: Peso del paquete de envío en kilogramos, solo valor. No debería tener más de 2. decimales Ej.: 0,56.
    • Precio con descuento: Si no tiene definido un descuento rellenar con 0.

    Equipo Multivende

    Más información
  • Creación de productos con variaciones

    Te presentamos los pasos que debes seguir para crear productos con variaciones.

    Crear productos con variaciones de forma masiva.

    Si tu producto tiene variación (por ejemplo, una misma polera que tenga diferentes tamaños), el SKU Padre debe ser igual para todas las variantes y el SKU Hijo distinto para todas ellas. 

    Ejemplo:

    SKU_PADRE SKU_HIJO PRODUCTO COMENTARIO
    aabb aabb-S Polera azul talla S Producto con variación
    aabb aabb-M Polera azul talla M
    aabb aabb-L Polera azul talla L
    ccdd ccdd Jockey azul Producto sin variación
    ℹ️ Importante: Si no utilizas SKU, por favor dar aviso a tu ejecutivo de implementación a cargo.

    Campos obligatorios de rellenar.

    • Producto. Nombre estándar de tu producto. Ej.: Casco de motocicleta.
    • Alias. No es un atributo obligatorio. Sin embargo, te permitirá configurar fácilmente tus conexiones que ocupen un nombre diferente de producto. Ej.: Casco de motocicleta azul Yamaha.
    • Descripción. Descripción estándar de tu producto. Ej.: Casco integral termoplástico con visor transparente de alta visibilidad.
    • Marca. Si no tienes una marca definida, rellena este campo con el nombre de tu empresa. Ej.: Multivende.
    • Cantidad. Stock disponible de tu producto. Si no tienes la información, rellena con cero (0).
    • Moneda. Debe ir en mayúscula. Ej.: CLP, COL.
    • Precio de venta. Precio referencial o base del producto, sin puntos ni comas.

    Campos opcionales de rellenar.

    • Categoría. Clase que resulta de una clasificación según un criterio. Ej.: Accesorios para vehículos > Accesorios para motos > Cascos.
    • Modelo. Modelo de tu producto. Ej.: YH-140.
    • Color. Color de tu producto. Ej.: Rojo, negro.
    • Tamaño: Tamaño o talla de tu producto. Ej.: L, 55, Talla única.
    • Temporada: Temporada de tu producto. Ej.: Invierno.
    • Ancho, Alto, Largo . Medidas del paquete de envío en cm, solo valor. Ej.: 55.
    • Peso: Peso del paquete de envío en kilogramos, solo valor. No debería tener más de 2 decimales Ej. 0,56.
    • Precio con descuento:  Si no tiene definido un descuento rellenar con cero (0).

    Equipo Multivende

    Más información
  • Activación de productos de forma individual y masiva

    En este artículo, aprenderás sobre el proceso de activación y desactivación de productos. Además, te mostramos cómo puedes realizarlo de manera individual y masiva.

    La herramienta de activación individual y masiva de productos te permitirá activar o desactivar tus productos a través de una plantilla de carga masiva, además, podrás determinar en qué conexiones deseas activar tus productos, todo de una forma sencilla y rápida. Cabe destacar, que esta desactivación solo pone en pausa los productos en la plataforma de Multivende, pero no tienen efecto para los canales remotos, por lo tanto, también debes pausar tus productos en los canales de venta.

    Activación masiva de productos

    Para activar tus productos de forma masiva, debes seguir los siguientes pasos:

    1. Desde el menú de Multivende, navega a Catálogo > Activación masiva de productos > Generar.

    2. Activa las conexiones para las que debes realizar la activación o desactivación de productos. Las conexiones que estén activadas serán las únicas que aparezcan en la planilla de carga.

    Importante: Para que este paso funcione, es indispensable que todas tus conexiones tengan nombre y que además estos sean diferentes. De lo contrario, recibirás una alerta como esta y debes solucionarlo lo antes posible.

    Buenas prácticas: Te aconsejamos que la mejor manera para nombrar tus conexiones es siguiendo este formato: Nombre del canal - Nombre de tu marca. Por ejemplo: Mercado Libre - Multivende. Esto aparte de ser importante para el proceso de activación masiva, también te permite una mejor visualización en el estado de sincronización de toda tu cuenta en Multivende. 

    Si tienes dudas de cómo cambiar el nombre de tus conexiones, consulta nuestro artículo.

    3. Una vez activadas tus conexiones, haz click en generar. Luego, haz click en el botón de descargar.

    4. Se descargará una planilla de Excel con la información de todos tus productos, que incluye los siguientes elementos: Identificador padre, SKU padre, Nombre del producto, Categoría, Marca, Temporada, Fecha de creación, y el nombre de cada una de tus conexiones.

    5. Para rellenar esta planilla, solo debes buscar los productos que necesites activar o desactivar y en la columna de cada conexión escribir ON para activar y OFF para pausar. Es decir, que debes indicar el estado de un producto para cada conexión en específico.

    Es importante que tomes en cuenta que el sistema no reconocerá otros términos que no sean ON u OFF. Por ejemplo sería un error colocar palabras como activado o desactivado, habilitado o inhabilitado, etc. Asimismo, debes ser cuidadoso de siempre escribir los dos términos con mayúsculas, de lo contrario el sistema no obtendrá la información que necesita para realizar la activación masiva de productos y tu catálogo quedará sin ningún cambio.

    6. Una vez realizada las modificaciones, debes guardar el documento de Excel en tu computador. Dado que el análisis de la información se realiza a nivel del identificador padre de cada producto, puedes eliminar las columnas de SKU padre, Nombre del producto, Categoría, Marca, Temporada y Fecha de creación del documento para que su procesamiento sea más rápido. Por lo tanto, tu documento final debe contener la columna del identificador padre del producto y las columnas de todas las conexiones.

    Nota: No ocurrirá ningún problema si no eliminas las columnas anteriores.

    7. Cuando tengas guardada la versión final de tu planilla de Excel, regresa a la plataforma de Multivende y haz click en el botón subir archivo.

    8.  Debes cargar a la plataforma el nuevo archivo editado de Excel y haz click en el botón Procesar.

    Nota : Después de realizar este paso, debes revisar el estado de tu activación, hasta que indique Completado.

    ¡Listo! La activación masiva de tus productos se ha realizado con éxito.

    Otra manera de tener acceso a la activación masiva de productos

    Para poder acceder a la activación masiva de tus productos, también lo puedes hacer desde cada una de tus conexiones de la siguiente manera:

    En el menú de Multivende, navega a Marketplaces, selecciona tu marketplace y haz click en el icono de activación masiva de productos.

    Luego, realiza todos los pasos anteriormente descritos.

    Activación individual de productos

    Para realizar la activación individual de productos debes seguir los siguientes pasos:

    1. Desde el menú de Multivende, navega a Catálogo > Listado de productos. Selecciona el producto que deseas activar o desactivar y haz click en el icono de editar.

    2. Avanza a la sección de estados de sincronización y activa o desactiva el producto para cada una de tus conexiones. Luego, haz click en el botón finalizar. 

    ¡Listo! La activación de tu producto en cada una de tus conexiones se ha realizado con éxito.

    Otra forma de realizar la activación individual de productos

    Desde el menú de Multivende, navega a Catálogo > Listado de productos. Selecciona el producto que deseas activar o desactivar y haz click en el icono de estados de sincronización.

    Realiza la activación o desactivación del producto en cada una de tus conexiones, tal cual se explicó anteriormente.

    ¡Listo! Tu activación individual del producto se ha realizado con éxito.

    Equipo Multivende

    Más información
  • Actualización individual de productos

    Multivende incluye la opción para que puedas actualizar la información de tus productos.

    Para actualizar la información de un producto en Multivende, debes seguir los siguientes pasos:

    1. En el menú de Multivende, navega a Catálogo > Listado de Productos > Editar Producto.

    En los diferentes recuadros, aparecerán los productos previamente creados. 

    2. En el recuadro del producto que desea actualizar, haz clic en el botón de lápiz.

    3. Modifica las casillas de atributos del producto que desees. 

    4. Presiona Guardar y editar imágenes.

    Alias - 4

    ¡Felicitaciones, la información de tu producto ha sido actualizado con éxito!

    Equipo Multivende

    Más información
  • Actualización masiva de productos

    Multivende te ofrece la opción de actualizar la información de múltiples productos a la vez desde su plataforma y en este artículo te explicamos cómo hacerlo.

    Para actualizar la información de múltiples productos debes seguir los siguientes pasos: 

    1. En el menú de Multivende, navega a Catálogo > Actualización de productos.

    2. Haz clic en el botón Generar.

    Actualización masiva - 2

    3. Activa los campos que desees modificar. Es importante mencionar que para toda la actualización masiva los botones de Identificador padre e Identificador siempre deben estar activos al momento de generar el archivo.

    Actualización masiva - 3

    4. Haz clic en el botón Generar.

    Actualización masiva - 4

    5. Seguidamente, haz clic en el botón de Subir archivo . Debes cargar a la plataforma el nuevo archivo editado de Excel y haz clic en el botón Procesar.

    Actualización masiva - 5

    Actualización masiva - 6

    Nota : Después de realizar este paso, debes revisar el estado de su actualización, hasta que indique Completado.

    ¡Listo! La actualización masiva de tus productos se ha realizado con éxito.

    Equipo Multivende

    Más información
  • Eliminación de productos

    En este artículo te mostramos cómo puedes eliminar tus productos desde la plataforma de Multivende.

    ¿Cómo eliminar productos de tu catálogo?

    La eliminación de productos de tu catálogo debe ser una decisión premeditada y estratégica, pues una vez eliminado cualquier artículo será imposible recuperarlo. Toma en cuenta que cuando eliminas un producto también se borran sus versiones y desaparecen de tu mix de productos en todas las conexiones. 

    Además, es importante destacar que al eliminar los productos de la plataforma de Multivende, estos también se eliminarán de tus canales de venta y esta acción no podrá ser revertida.

    TIP. Recomendamos como buena práctica revisar siempre que los productos efectivamente se han eliminado en los canales de venta. Y, en caso de que no ocurra, realizar la tarea de forma paralela en el canal correspondiente. Esto debido a que, al tratarse de una tarea relevante que se realiza manualmente, a veces demora en reflejarse la acción. O bien, los canales de venta requieren de aprobación para asegurarse de que verdaderamente se desean eliminar dichos productos.

    Desde la plataforma de Multivende, puedes borrar tus productos de formas distintas: 

    A continuación te detallamos más al respecto.

    Eliminación Individual

    La eliminación individual te permite borrar solo un producto a la vez. Para realizarlo tienes dos opciones:

    A. Desde la ficha de producto

    B. A través del código de barra o nombre del producto

    A continuación te detallamos los pasos que debes seguir para cada una de ellas:

    A. Eliminación desde la ficha de producto.

    1. Desde el menú inicial, navega a Catálogo > Listado de productos.

    eliminacion-de-productos-1


    2. Debes buscar dentro de tu catálogo el producto que deseas eliminar. Para esto, puedes introducir el nombre, el SKU Padre o la marca del artículo en la barra de búsqueda.

    eliminacion-de-productos-2


    3. Una vez que encuentres el producto, haz clic en el botón Editar.

    eliminacion-de-productos-3

    4. Te dirigirás a la ficha de producto. Haz scroll down hasta el final de la página y da clic en el botón Eliminar.

    eliminacion-de-productos-4


    5. Aparecerá una alerta para confirmar la decisión de eliminar el producto. Luego, haz clic en el botón Eliminar.

    eliminacion-de-productos-5

     

    Importante: Solo podrás eliminar productos que no tengan órdenes pendientes por entregar. De lo contrario, se te notificará en la alerta y el botón de eliminar estará desactivado.

    B. Eliminación a través del código de barra o nombre del producto.

    1. Desde el menú inicial navega a Catálogo > Eliminación de productos > Eliminar productos.

    eliminacion-de-productos-6

    2. Aparecerán todos los productos creados en la plataforma divididos en pestañas de 50 productos cada uno.

    eliminacion-de-productos-7

    En el buscador introduce el código de barras o nombre del producto que deseas eliminar.

    eliminacion-de-productos-8

    Importante: La búsqueda por código de barra o nombre permite ingresar y eliminar un producto a la vez.

    3. Verifica que el producto sea el que deseas eliminar, selecciónalo en el recuadro y haz clic en el botón Eliminar productos.

    eliminacion-de-productos-9

    4. Te aparecerá una alerta para confirmar tu decisión. Haz clic en Eliminar.

    eliminacion-de-productos-10-1

    Así, de cualquiera de estas dos maneras, habrás logrado eliminar con éxito el producto que deseas.

    Eliminación masiva

    En caso de que tengas varios productos para eliminar, puedes hacerlo de manera masiva de tres distintas maneras:

    A. A través de archivo .xlsx

    B. A través de código o nombre del producto

    C. A través de ID Padre

    A continuación te detallamos los pasos que debes seguir para cada una de ellas.

    A. Eliminación a través de archivo .xlsx

    1. En el menú de Multivende navega a Catálogo > Eliminación de productos y haz click en Generar

    eliminacion-de-productos-11-1

    2. En la parte inferior aparecerá la solicitud de descarga, una vez diga Completado haz click en el botón de descargar (flecha).

    eliminacion-de-productos-12

    3. Abre el archivo .xlsx. que se descargará. En el archivo encontrarás una lista de tus productos con columnas correspondientes a: Identificador Padre, SKU Padre, nombre del producto, modelo y marca.

    eliminacion-de-productos-13¿Cómo modificar el archivo?

    Selecciona aquellos productos que deseas conservar y bórralos del documento, puesto que los productos que se eliminarán serán todos aquellos que continúen en la plantilla al momento de subir el archivo.

    Por ejemplo, si quieres eliminar únicamente los productos Multivende 1 a 10 (recuadro rojo), esos son los debes mantener en la plantilla y al cargar el archivo, estos serán los que se eliminarán. Los productos restantes (recuadro verde) debes borrarlos de la plantilla para que al cargar el Excel no sean eliminados.

    eliminacion-de-productos-14

    De manera que el archivo que se cargue será el siguiente: 

    eliminacion-de-productos-15

    Es decir, los productos que haz mandado a eliminar masivamente son desde Multivende 1 al 10.

    3. Una vez te asegures de que en la lista de productos se encuentran únicamente los que deseas eliminar, guarda el documento con los cambios realizados. Dirígete a la plataforma de Multivende y haz clic en el botón Subir archivo.

    eliminacion-de-productos-16

    4. Selecciona de tu computador el archivo que acabas de modificar y haz clic en Procesar.

    eliminacion-de-productos-17-1

    5. Cuando el archivo esté cargado correctamente aparecerá en el status de tu petición Completado.

    eliminacion-de-productos-18

    B. Eliminación a través del código o nombre del producto

    1. En el menú inicial dirígete a Catálogo > Eliminación de productos > Eliminar productos.

    eliminacion-de-productos-6

    2. Encontrarás una lista con todos los productos creados en la plataforma, los cuáles podrás identificar por el código y nombre. Estos estarán divididos en pestañas de 50 producto cada uno. Por lo tanto, selecciona los productos que deseas eliminar y que se encuentran en la misma pestaña, haciendo clic en el check lista la par del código del artículo y, luego, en Eliminar seleccionados.

    eliminacion-de-productos-19

    Importante: podrás seleccionar productos para eliminar en tandas de 50, pues es la cantidad de productos que aparece por cada página. Si cambias de página, se deseleccionarán los productos que ya elegiste anteriormente. 

    3. Aparecerá una alerta para confirmar tu decisión y se te indicará el número de productos que se eliminarán. Haz clic en el botón Eliminar.

    eliminacion-de-productos-20

    C. Eliminación a través de ID Padre

    1. En el menú inicial de Multivende navega a Catálogo > Eliminación de productos > Eliminar productos.

    eliminacion-de-productos-6

    2. Busca los productos que deseas eliminar introduciendo el ID Padre en la barra de búsqueda de abajo.

     eliminacion-de-productos-21-1

    Importante: Puedes colocar hasta un máximo de 2.000 ítems y, además, deberás separar cada uno por una coma (,) para realizar la búsqueda.

    3. Selecciona los productos y haz clic en Eliminar productos.

    eliminacion-de-productos-22

    4. Te aparecerá una alerta para confirmar tu decisión y se te indicará la cantidad de productos a eliminar. Para autorizar la tarea selecciona el botón Eliminar.

    eliminacion-de-productos-23

    De estas distintas formas podrás eliminar con éxito tus productos masivamente.

    Equipo Multivende

     
    Más información
  • Filtros para búsqueda de productos

    En este artículo, te mostramos cómo puedes utilizar los para encontrar y re sincronizar productos en tus conexiones.

    Tipos de búsqueda

    Multivende te ofrece dos herramientas de búsqueda en la sección Productos de cada una de tus conexiones, las cuales te permitirán encontrar más fácilmente productos con características específicas dentro de tu catálogo. Estos tipos son la búsqueda individual y la búsqueda avanzada. A continuación, te explicamos cada una.

    Búsqueda individual

    Este tipo de filtro te permite buscar tus productos uno a la vez. Puedes buscar tus productos usando el nombre, el SKU Padre o la marca en la barra de búsqueda. Para hacerlo desde la plataforma, debes seguir los siguientes pasos.

    1. Desde el menú de Multivende, debes navegar a tu conexión en el canal de venta y haz click en la sección Productos.

    2. Selecciona el botón de buscar producto para activar la búsqueda individual. Luego, introduce el nombre, SKU Padre o la marca en la barra y haz click en el botón de la lupa para realizar la búsqueda.

    3. Finalmente, aparecerán los productos que concuerden con el término introducido.

    ¡Listo! tu búsqueda individual ha sido realizada con éxito.

    Búsqueda avanzada

    El filtro de búsqueda avanzada te permite buscar tus productos en la conexión masivamente, usando diferentes características a la vez. Para hacerlo, debes seguir los siguientes pasos.

    1. Desde el menú, debes navegar a tu conexión con el canal de venta y haz click en la sección de Productos.

    2. Selecciona el botón de búsqueda avanzada, aparecerán los diferentes filtros que puedes usar para encontrar los productos dentro del catálogo de tu conexión.

    A continuación, se detalla cada uno de los filtros que se pueden utilizar en la búsqueda avanzada.

    Categorías de producto

    En esta sección, podrás filtrar por las categorías creadas en la plataforma. Puedes seleccionar una o varias y para visualizar los productos que pertenecen a ellas.

    Marcas

    Al hacer click en este filtro, se desplegará una lista con todas las marcas que has creado en la plataforma. Puedes seleccionar una o varias y para visualizar los productos que pertenecen a ellas.

    Fecha de creación de productos

    A través de este filtro, puedes seleccionar los productos creados en un lapso de tiempo. Debes introducir las fechas de inicio y fin que delimitarán este rango en los campos correspondientes.

    Para introducir una fecha debes seguir los siguientes pasos:

    1. Haz click en el icono del calendario.

    2. Selecciona una fecha del calendario y haz click en el botón done para insertar la fecha en el filtro.

    Nota: Recuerda que esto debes hacerlo tanto para la fecha de inicio como de final del rango de fechas que deseas buscar.

    Estados de sincronización

    En este apartado, podrás filtrar por el estado de sincronización de tus productos, para revisar el status de tu catálogo en la conexión. Este filtro te permitirá además, resincronizar productos en los estados Pendiente y Error de Sincronización.

    Filtro de ID's padre, SKU padre y External ID

    En esta sección, podrás buscar hasta un máximo de 2 mil items, usando el Id Padre, el SKU Padre o el External Id de tus productos. Toma en cuenta que debes introducir estos términos con un salto de línea (enter) después de cada uno para realizar la búsqueda correctamente.

    3. Una vez hallas usado todos los filtros que necesites, debes hacer click en el botón buscar. Luego, también podrás ver cuantos productos fueron filtrados

    4. Una de las ventajas principales que esta herramienta de búsqueda te ofrece es que aquí mismo puedes resincronizar los productos filtrados. Para hacerlo, primero debes tener un grupo de productos filtrados y hacer click en el botón resincronizar.

    ¡Listo! tu búsqueda avanzada ha sido realizada con éxito.

    Equipo Multivende

    Más información
  • Doble catálogo

    En este artículo, conocerás sobre qué es el doble catálogo, sus características principales y los pasos que debes seguir para crearlo desde Multivende.

    ¿Qué es el doble catálogo?

    Tener un doble catálogo significa que un mismo producto se debe crear de dos maneras diferentes, con el fin de cumplir con los distintos requerimientos de los marketplaces o tiendas online. Por ejemplo, algunos marketplaces, como Dafiti y Paris, no admiten una variante de color en los productos publicados mientras que, en las páginas web esta misma variante de color si es aceptada.

    Por lo tanto, si se desea vender el mismo producto en los dos lugares (marketplace y tienda online) se debe crear dos versiones del mismo producto. Uno con variantes de color dentro de la misma publicación (para cumplir con el requisito de la tienda online) y otros productos individuales, donde cada uno representa una variante de color por separado (para cumplir con el requisito del marketplace). Cabe destacar que estos últimos productos individuales se deben crear como productos principales; es decir, sin variantes de color.

    Recomendaciones generales

    Implementar el doble catálogo te permitirá vender tus productos en diferentes canales, eliminando la limitación de no cumplir con los requisitos de publicación de algunos de los canales a la vez. Si bien es cierto que el doble catálogo te ofrece muchas ventajas, debes tener en cuenta que es todo un proceso que requiere tiempo y mucha atención a los detalles.

    Por esto, te recomendamos realizarlo solo en los casos en que tus tiendas online obligatoriamente tengan que mostrar las variantes de color en una misma publicación, por ejemplo: por petición de tus proveedores.

    De lo contrario, lo más recomendable es que todos tus productos que tienen variantes de color se creen como productos individuales. Pues, de esta manera no tendrás problemas con publicar en los marketplaces y tiendas online.

    Formas de crear productos

    Como explicamos anteriormente, existen dos formas en las que puedes crear tus productos para cumplir con los requisitos de publicación, tanto de los marketplaces como de las tiendas online. A continuación, te explicamos más sobre cada una de las formas para crear tus productos de doble catálogo. 

    Productos con variantes de color

    La característica principal de estos productos es que las variantes de color se encuentran en la misma publicación. Por lo tanto, desde un aspecto técnico solo se debe crear un producto que contenga las variantes.

    Para crear un producto con variantes de color en Multivende, debes seguir los siguientes pasos:

    1. Desde el menú de Multivende navega a Catálogo > Listado de productos > Creación de productos > Creación individual.

    2. En la primera sección de la información general del producto, debes colocar la información del producto principal (también conocido como producto padre o raíz).

    3. Una vez completada está sección, avanza por el formulario (haciendo scroll down) hasta la sección de versiones, donde deberás colocar la información sobre cada una de las variantes de color del producto. 

    ⚠️ Nota: El bloque de información señalado en la imagen corresponde solo a una variante de color.

    4. Si deseas añadir más de una variante, debes hacer click sobre el signo más (+) al lado del título versiones y rellenar el nuevo espacio con la información de la nueva variante de color. Realiza este mismo proceso tantas veces como variantes de color necesites.

    5. Cuando hayas creado todas las variantes de tu producto, debes hacer click en el botón de guardar y editar imágenes.

    ¡Listo! Tu producto con variantes de color ha sido creado con éxito.

    Productos individuales 

    Los productos individuales se crean para poder exhibir diferentes variantes de color de un mismo producto en marketplaces que no admiten estas variantes de color en la misma publicación. Para este caso, cada variante se debe crear como un producto principal.

    Para crear las variantes de color del producto como productos individuales, debes seguir los siguientes pasos:

    1. Desde el menú de Multivende navega a Catálogo > Listado de productos > Creación de productos > Creación individual.

    2. En la primera sección de la información general del producto, debes colocar la información del producto principal (también conocido como producto padre o raíz).

    3. Avanza hasta el final del formulario y haz click en el botón de guardar y editar imágenes.

    4. Repite este mismo proceso hasta crear todas las variantes de color.

    ¡Listo! Las variantes de color han sido creadas con éxito.

    Activa tus productos con la conexión correspondiente

    Una vez que tengas creados los diferentes tipos de productos por separado, debes activar cada uno en la conexión que le corresponde. Recuerda que los productos con variantes de color se deben activar solo en las tiendas online y las variantes de color como producto principal se deben activar para los marketplaces.

    Para activar un producto en una conexión debes seguir los siguientes pasos:

    1. Desde el menú de Multivende navega a Catálogo > Listado de productos.

    2. Busca el producto que deseas activar y haz click en el botón de estados de sincronización.

    3. Activa solo los botones de aquellos canales donde se desea que producto se publique. Luego, haz click en el botón de listo.

    ¡Listo! Tus productos han sido activados con éxito.

    Equipo Multivende

    Más información
  • Posición de las variantes de un producto

    En este artículo, te mostramos cómo puedes ordenar la posición en la que se presentan las variantes de un producto dentro de tus publicaciones.

    Posición de las variantes de un producto

    Un producto puede presentar diferentes tipos de variantes, ya sea por el color, la talla y el tamaño, entre otros. Por ejemplo, si vendo una camiseta que viene en talla S, M, L y XL, significa que mi producto tiene 4 variantes. Cabe destacar que todas estas variantes se deben presentar en las publicaciones de tu producto en los marketplaces y tiendas online para que los clientes puedan elegir entre ellas.

    Dado que es necesario presentar las variaciones de un porducto dentro de tus publicaciones, es importante que sepas que puedes ordenar la posición en la que quieres que estas se presenten. Esto con el fin de que puedas personalizar tus publicaciones dependiendo de tus objetivos de venta.

    ¿Cómo ordenar la posición de las variantes de un producto?

    Para que este proceso sea más rápido y ordenado, se debe realizar desde una actualización masiva de tus productos. A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir:

    1. Desde el menú de Multivende, navega a Catálogo > Actualización de productos > Generar.

    2. Aparecerá la lista de todos los parámetros que puedes incluir en tu archivo de actualización masiva. Debes activar el botón del parámetro Posición.

    3. Luego, haz click en el botón Generar.

    4. Se generará una planilla de Excel, haz click en el botón Descargar archivo.

    5. Se descargará una planilla de Excel que contendrá las siguientes columnas: Identificador padre, Identificador hijo, SKU Padre, SKU Hijo, Nombre del producto, Marca, Categoría y Posición. A través del SKU Hijo, podrás identificar las variantes de tu producto, en este caso las variantes son por talla y cada una corresponde a una fila de la planilla.

    Luego, debes completar la columna de posición, colocando el número de la posición en la que deseas que aparezcan tus variables. Repite este proceso con todos los productos que necesites. Una vez completado el archivo de Excel, guárdalo en tu computador.

    Nota: Si quieres conocer más sobre el SKU Padre y el SKU Hijo, consulta este artículo.

    6. Nuevamente, en la sección de actualización masiva de Multivende, haz click en el botón subir archivo.

    7. Debes cargar a la plataforma el nuevo archivo editado de Excel y haz click en el botón procesar.

    Nota : Después de realizar este paso, debes revisar el estado de la carga, hasta que indique Completado.

    ¡Listo! La actualización masiva de tus productos se ha realizado con éxito.

    Equipo Multivende

    Más información
  • Variaciones permitidas por los canales de venta

    En este artículo te detallamos las variaciones permitidas por los marketplaces y tiendas online integrados con Multivende.

    Hay ciertos productos que, por su naturaleza, poseen variaciones o versiones, es decir, sobre el mismo producto, que en esencia no cambia, los usuarios pueden elegir varias posibilidades sobre su formato o características. Estas opciones de selección pueden ser elegir entre un rango predeterminado de colores o entre varias posibilidades de tamaño, forma o disposición, en función de las características del producto.

    En algunas categorías como moda es más usual encontrar productos con variaciones. Los compradores tienen acceso a prendas de ropa donde se ofrecen varias tallas, colores e incluso distintos tipos de tejido y diseño. De manera que, hay un producto base (una prenda de determinada marca y modelo) y cada atributo o combinación de estos resulta en una variación del producto principal.

    Cabe resaltar que, si un grupo de productos tiene variaciones, esto influirá en la creación del catálogo. Por ello, debe considerarse antes de crear los productos. Además de que cada canal de venta posee ciertas especificaciones acerca de las variaciones que permite publicar

    ¿Qué son las variaciones?

    Las variaciones son atributos o características de un producto que permiten diferenciar ciertos aspectos de un mismo artículo, como el color, el tamaño, la capacidad, entre otros. Los tipos de variación más usuales o estándar en los canales de venta son los siguientes:

    • Variaciones de tamaño. El tamaño se refiere a las dimensiones físicas de un producto. Esta característica permite identificar las variantes del artículo. Los tamaños pueden ir desde dimensiones en metros o centímetros hasta tallas de ropa o zapatos, dependiendo del tipo de producto.
    • Variaciones de color. El color del producto es una característica exterior que permite identificar las versiones del artículo. Cada variante tiene un color único y cada producto puede tener tantas variantes como el vendedor considere necesario.

    Por ejemplo, un vendedor puede ofrecer en su canal de venta una camiseta modelo XX de la marca ABC (producto base), pero en dos tallas distintas (pequeña y mediana) y en dos colores diferentes (verde y gris). El comprador visualizará un mismo producto, pero en cuatro variaciones diferentes:

    • Camiseta talla S color verde
    • Camiseta talla M color verde
    • Camiseta talla S color gris
    • Camiseta talla M color gris

    En síntesis, las variaciones de este producto serán todas las posibles combinaciones de los atributos. Dado que hay dos tallas y dos colores diferentes, la camiseta modelo XX de la marca ABC podrá tener hasta cuatro versiones de un mismo producto.

    ¿Para qué sirven las variaciones?

    Las variaciones sirven para unificar diferentes opciones de un producto en una misma publicación. Además, es la forma más eficiente de organizar tus productos y mostrarlos al cliente, puesto que al tener todos los colores, materiales, tallas, estampados, entre otros atributos, visibles en tus canales de venta, los compradores sabrán qué es lo que se vende y qué opciones se ofrecen de un mismo producto.

    De igual forma, las variaciones permiten un mejor control e identificación de los productos. El SKU padre sirve como un código único para todos aquellos productos (raíz), es decir, que comparten características como un mismo modelo y marca. Y, por otra parte, el SKU hijo funciona como un código para diferenciar las distintas versiones que pueden tener los productos raíz.

    Aprende más sobre cómo utilizar los SKUs padre e hijo en tus productos con versiones: Tipos de SKUs para productos.

    Variaciones permitidas por los canales de venta

    Ahora bien, cada marketplace y tienda online posee ciertas especificaciones acerca del tipo de variaciones permitidas por producto que será necesario tomar en cuenta:

    Canales de venta que admiten doble variante:
    Mercado Libre Admiten tamaño y color u otras variaciones con formato libre.
    PedidosYa
    Tiendas Online*
    Canales de venta que admiten solo una variante:
    Linio Tamaño o color u otra variante en formato libre
    Dafiti Tamaño o color
    Falabella Tamaño o color para las categorías de moda y deportes
    Ripley Tamaño o color
    Paris Exclusivamente tamaño
    Canales de venta que admiten otras variantes:
    Shopee El formato de variante es libre y cada categoría puede tener un máximo de dos variaciones.
    VTEX Marketplace Dependerá de las especificaciones de cada VTEX Marketplace.
    *Tiendas online: Shopify, VTEX, Prestashop, WooCommerce y Adobe.Tipos de SKUs para productos.

    Ahora ya conoces todas las variaciones permitidas por cada marketplace y tienda online.

    Equipo Multivende

    Más información
  • Nombres para productos

    En este artículo te explicamos la importancia del nombre de tus productos y te compartimos algunas buenas prácticas para que los nombres de tus productos sean más efectivos.

    El nombre de tus productos es un texto con estructura ordenada que indica qué producto es y contiene algunas características esenciales que es importante que el cliente reconozca desde el primer vistazo. Además, es importante que la información y los detalles que coloques en el nombre del producto sean respaldados por el contenido de las imágenes y la descripción.

    Asimismo, el nombre de tus productos también es clave para tener una buena visibilidad en los diferentes motores de búsqueda como los Marketplaces y Google. Por lo tanto, es indispensable que los nombres de tus productos cumplan con los requisitos predeterminados.

    La estructura sugerida para los nombres de tus productos es diferente para cada uno de los marketplaces, a continuación te detallamos cada uno:

    Mercado Libre

    En Mercado Libre, se pide un máximo de 60 caracteres para los nombres de tus productos y estos deben seguir la siguiente estructura:

    Producto > Marca > Modelo > algunas especificaciones que ayuden a identificar el producto

    Por ejemplo: Audífonos Deportivos Inalámbricos (producto) Sony (marca) WH-1000XM4 (modelo) Audífonos Bluetooth 5 (características).

    También, es importante que tengas en cuenta que Mercado Libre no permite que se repita el nombre de los productos.

    Linio

    Por su parte, Linio mantiene un rango óptimo de 35 a 70 caracteres y pide una estructura para los nombres que varían según la categoría a la que pertenece el producto, pero en términos generales la estructura sugerida es la siguiente:

    Tipo de producto > Marca Modelo > alguna característica de la categoría del producto            (si aplica) > Color

    Por ejemplo: Lentes de sol (tipo de producto) O'Neill (Marca) AERIAL004P (modelo) Unisex (Caracteristica) Negro (Color)

    Dafiti

    Como marketplace, Dafiti requiere un máximo de 55 caracteres y una estructura definida para los nombres de tus productos, la estructura es la siguiente:

    Categoría > Modelo > Estilo > Color > Marca

    Por ejemplo: Mochila (categoría) Kered (modelo) Azul (color) Amphora (marca)

    París

    Para Paris, se solicita un máximo de 150 caracteres para los nombres.

    Equipo Multivende

     
    Más información
  • Alias para productos

    En este artículo te presentamos qué es el alias y cuál es su importancia para la gestión de tus productos.

    ¿Qué es el alias?

    El alias ​​es un campo alternativo para el nombre dentro de la ficha de productos, donde puedes colocar una versión más sencilla del nombre. Debes asegurarte de que este incluya las características que quieres destacar de tu producto.

    El alias ​​resulta muy útil en la gestión de tus productos, ya que se puede usar para fines diferentes, por ejemplo:

    • El alias ​​puede funcionar como una versión diferente del nombre que se utiliza únicamente para control interno.
    • Los marketplaces como Mercado Libre, Dafiti, Linio y Mercado Ripley permiten establecer el alias como nombre principal del producto en tus publicaciones.
      Esto puede resultar útil, ya que al seguir algunas de las estructuras predeterminadas por los marketplaces para los nombres de los productos, estos pueden terminar por ser líneas de textos muy largas y en ocasiones confusas para los clientes.

      Para Falabella, no se permite esta opción porque para este marketplace no se importan los catálogos de productos. 
    Si quieres conocer más sobre las estructuras y requisitos para la creación de nombres, puedes consultar nuestro artículo sobre nombres de productos.  

    ¿Cómo usar el alias ​​para un producto?

    Para llenar el alias ​​de un producto, debes seguir los siguientes pasos:

    1. Desde el menú de Multivende, navega a  Catálogo > Listado de productos.

     2. Busca el producto al que quieras agregarle el Alias ​​y haz clic en el botón Editar.

    3. Se desplegará el formulario del producto y en la casilla llamada Alias, debes introducir el texto que deseas agregar.

    4. Haz click en el botón Guardar y editar imágenes.

    ¡Listo! El alias ​​de tu producto se ha creado con éxito.

    ¿Cómo establecer el alias como nombre principal?

    Si asignas el alias como nombre principal, este será el nombre que aparecerá en tus publicaciones en el marketplace. Recuerda que esta función sólo aplica para Mercado Libre, Linio, Dafiti y Mercado Ripley. Los pasos que debes seguir son los siguientes:

    1. Desde el menú de Multivende, navega a Marketplaces > Mercado Libre (en este caso de ejemplo) > Configuración (engranaje).

    2. Avanza hasta el paso Publicación y en el apartado de Prioridad de nombres, selecciona la opción Alias. Luego haz click en el botón Siguiente.

    4. Haz click en el paso Final. Luego, haz click en el botón Finalizar.

    ¡Listo! El Alias ​​de tu producto se ha establecido con éxito como el nombre principal para tus publicaciones.

    Recuerda: Si estableces el Alias como nombre principal, debes llenar este campo para todos los productos de esa conexión.

    Equipo Multivende

    Más información
  • ¿Qué es la prioridad de nombres?

    En este artículo, conocerás sobre la prioridad de nombres, su importancia y cómo usarla en la administración de tu catálogo de productos en Multivende.

    Nombres vs. Alias 

    Antes de explicar que es la prioridad de nombres, es importante comprender las diferencias entre el nombres y el alias de un producto.

    • Nombres: El nombre de tus productos es un texto con estructura ordenada que indica el tipo de producto y contiene algunas características esenciales que es importante que el cliente reconozca desde el primer vistazo. Asimismo, el nombre debe cumplir con requisitos propios de cada marketplace, por lo que su estructura es mucho más técnica. 
      Si quieres conocer más sobre los nombres de los productos en Multivende, consulta el siguiente artículo.
    • Alias: El alias ​​es un campo alternativo para el nombre dentro de la ficha de productos, donde puedes colocar una versión más sencilla del nombre. Si bien es cierto que el alias es una opción menos técnica que la estructura de un nombre, siempre debes asegurarte de que este incluya las características de tu producto que te gustaría resaltar.  
      Si quieres conocer más sobre el alias de los productos, consulta el siguiente artículo.

    Prioridad de nombres

    La prioridad de nombres es un paso en la configuración de tus publicaciones, en el cual debes escoger cuál campo (nombre o alias) definirá el título de tus productos visible en tus publicaciones. Es decir, si asignas el alias como nombre principal, este será el nombre que aparecerá en tus publicaciones en el marketplace.

    Es importante que tomes en cuenta que esta función solo aplica para los marketplaces de Mercado Libre, Linio, Dafiti y Mercado Ripley. A continuación, te mostramos cómo realizar tu prioridad de nombres:

    1. Desde el menú de Multivende, navega a la sección Marketplaces y selecciona el canal al que desees realizarle esta configuración. Selecciona la conexión y haz click en el botón de Configuración (tuerca) .

    2. Avanza hasta el paso Publicación y en el apartado de Prioridad de nombres, selecciona la opción nombre o alias, según prefieras.

    3. Haz click en el botón Siguiente, hasta llegar al paso Final. Luego, haz click en el botón Finalizar .

    ¡Listo! La opción que seleccionaste, se ha establecido como el nombre principal de tus publicaciones en ese conexión con éxito.

    ¡A tomar en cuenta!

    • El campo (nombre o alias) que configures como nombre principal será el que aparezca en todas las publicaciones de tu conexión. No es posible activar el alias solo para unos productos y el nombre para otros.
    • Si estableces el alias como nombre principal, debes llenar este campo para todos los productos de esa conexión. De lo contrario, tus productos presentarán problemas de sincronización, debido a que el campo correspondiente al título (que es un atributo obligatorio en todos los canales) se encontrará vacío.

    Equipo Multivende

     
    Más información
  • Modelos para productos

    En este artículo, te explicamos más acerca de qué es el modelo de tus productos y la importancia que desempeña en la gestión de tu catálogo.

    ¿Qué es el modelo de un producto?

    El modelo de un producto es un código principalmente alfanumérico, aunque en ocasiones también se admiten códigos compuestos únicamente por números, esto depende de las decisiones de producción e inventario del vendedor. El principal objetivo del modelo de un producto es identificar la serie de producción a la que pertenece y por ende tener acceso a las especificaciones más técnicas del producto, entre otros detalles.

    Funciones del modelo de un producto

    Básicamente, las funciones del modelo de un producto se enfocan en permitir que tanto los consumidores como los vendedores puedan obtener más información sobre las características del artículo, con tan solo buscar su respectivo modelo. Por ejemplo, en categorías como tecnología, se puede obtener soporte técnico específico que puede incluir desde controladores individuales, hasta manuales, especificaciones y funcionalidades más puntuales a través de la identificación del modelo del producto. 

    Además, el modelo de un producto es utilizado para buscar referencias de precios, servicios y comparar reseñas de productos en diferentes marcas y marketplaces. Es importante mencionar que esto es posible únicamente para aquellos productos que comparten un modelo universal, es decir, productos de retail. Ya que, aunque el producto se encuentra con distintos nombres en los marketplace siguen compartiendo el mismo código del modelo, lo que hace posible su comparación.

    Por lo tanto, te recomendamos que siempre coloques el modelo de tus productos en tus publicaciones (en el nombre y la descripción) y en la configuración de tus productos en nuestra plataforma. Esta buena práctica le garantizará a tus clientes información más completa y efectiva para realizar sus compras, lo que a su vez ayudará a aumentar la relevancia y la visibilidad de tus publicaciones en los diferentes motores de búsqueda.

    Equipo Multivende

     
    Más información
  • Tipos de códigos de barra para productos

    En este artículo aprenderás sobre los diferentes códigos de barras para productos que más se usan como el JAN, ISN13, UPC y EAN.

    ¿Qué son los códigos barras para productos?

    El código de barras es un código construido con la representación de líneas paralelas de distintos grosores y espaciados que en su conjunto contienen información determinada sobre el producto. Dicho de otra manera, las barras y los espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres.

    La función principal de este código es identificar un producto a nivel mundial. Cada artículo tiene un código único según su color y variación. Este a su vez sirve como elemento de estandarización internacional y es proporcionado por las diferentes empresas dedicadas al comercio internacional.

    Tipos de códigos de barra para productos

    Existen muchos tipos de códigos de barra, cada uno tiene diferentes características de identificación según el producto y la zona de comercio. A continuación, te presentamos los más comunes con sus características principales:

    UPC (Código Universal del Producto)

    Este código tiene 12 dígitos , lo ideal que solo contenga números y se usa principalmente en Norteamérica, Europa, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y otros países para rastrear artículos comerciales en las tiendas. Sin embargo, existen productos que no cuentan con un ProductID (UPC / Código de Barra). Para ellos podrás crear tus propios Códigos Internos o sustitutos de Product ID si cumples con alguno de los siguientes puntos:

    • Eres fabricante de Productos.
    • Vendes Productos bajo tu propia marca.
    • Tienes evidencia de que tus Productos no tienen código de barra, aunque sea marca conocida.
    • Vendes servicios.
    • Vendes Productos en las Categorías Joyería, Supermercado, y en pequeñas marcas de la categoría de Moda.
    • Vendes combos de productos que incluyen más de una marca o no cuentan con código de barra.

    Ten en cuenta que en caso de que tus productos no cumplan con las premisas anteriores deberás utilizar el Código de Barras impreso en la caja de los mismos, de lo contrario tus publicaciones podrían ser detenidas en los marketplaces. 

    EAN ( Número de Artículo Internacional )

    Es un sistema de códigos de barras adoptado por más de cien países y cerca de un millón de empresas. Contiene 13 dígitos de los cuales solo deben ser números. Así se compone este código:

    • Código del país : Los primeros dígitos del código EAN identifican el país donde radica la empresa y que otorgó el código, no es el país de origen del producto, compuesto por tres (3) dígitos.
    • Código de empresa: Compuesto por cuatro o cinco dígitos, que identifica al propietario de la marca. Es asignado por la asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC).
    • Código de producto: Completa los doce primeros dígitos.
    • Dígito de Control:  Es el último dato de cada código.

    ENE (Número de Artículo Japonés)

    Este código de barras es equivalente al EAN, pero solo aplica para productos que se hayan fabricado en Japón. Por lo tanto, los dos primeros dígitos que representan el país de fabricación, deben ser 45 o 49 para identificar Japón.

    ISBN (Número de Libro Estándar Internacional)

    Son los números un identificador único para pedidos internacionales de los libros, contiene 13 dígitos y todos deben ser números. Este es muy similar que el código de barras EAN-13 para alimentos. Este sistema permite identificar cada  libro al registrar el título, edición, editor, tiraje, extensión, materia, país, lengua original, etc. Además, facilita el sistematizar la producción editorial de cada país, al proporcionar los elementos que hacen posibles las  estadísticas .

    • Este código se divide en cuatro partes:
    • Código de país o lengua de origen
    • Editor
    • Número del artículo y
    • Dígito de control

    ¿Cómo identificar el código de barras de mis productos?

    imagen (7)

    Equipo Multivende

     
    Más información
  • Creación de descripciones para productos

    En este artículo, te explicamos más sobre qué son las descripciones del producto y el formato correcto que deben cumplir en cada uno de los marketplaces.

    Más información